Ir al contenido principal

¿Las redes sociales están matando a la industria del cine?

 ¿Han notado que tanto se ha desprestigiado el cine desde la llegada de las redes sociales? No es ninguna coincidencia, ni algo sin relación, de hecho es todo lo contrario, es el factor principal por el cual en esta opinión creo que es la principal causa de la caída del cine y casi cualquier otro producto audiovisual.


Vivimos en una época donde las redes sociales han sido el principal objeto de consumo del día a día de casi toda la población, pues a todas horas y en todo momento puedes ver a alguien observando y cuidando sus redes sociales, pero a lo que voy ¿Cómo es que esto está matando a la industria del cine?

Bueno en cualquier red siempre existirá alguna cuenta que se enfoque a hablar de cine (si también esto podría aplicar para libros, obras de teatro y videojuegos, pero yo me enfoco en cine) y algo que cada vez es más común es que confundan una “crítica” con una “opinión”. Consideremos que una crítica viene de alguien especializado y estudiado, mientras que una opinión no. 


Los “Críticos”


El peligro de esto comienza cuando muchas veces esas “críticas” nacen de una película que a veces ni han visto o que sencillamente vieron un video en youtube “resumiendo” la película, al igual que de los “portales” que califican películas; y con esto ya creen poder dar una “crítica”, con la que buscan influir sobre el público.


 El problema de esto, es que esa persona ni siquiera dedicó ese tiempo a realmente ver la película, por lo que su opinión es una farsa y ya sea para bien o para mal compartirá su opinión, disfrazada de “Crítica” sobre una película que nunca vio, cuando la gente que escuche esa “crítica” optara o no en ver una película que realmente quería (o no) ver cierta película y al notar que no cumple con su expectativa, solo tendrá un rechazo al producto que acaba de ver y no a los “críticos”


Lo mejor es ver esas películas que realmente nos interesaba ver, por opinión o interés propio y no ajeno. 


La cancelación


Ante las llegadas de redes sociales, también llegó la cultura de la cancelación (Cada día se vuelve más y más extremista), y todo esto concluye en “Boicot”. Cada vez es más la gente que al no parecerle algo sobre la vida privada u opinión de alguien más, busca cancelarlo o “quemarlo” en redes sociales. 


Tal pasó con Johnny Deep, donde un pleito de pareja, lo llevó a una afectación pública y laboral, por lo que la gente llegó a boicotear sus películas y futuros proyectos. 


De esto tuve una situación con “Maxxxine”, donde un conocido comenzó a decirme que ¿cómo iba a yo ver una película tan mala? a lo que yo le respondí que aún ni se estrenaba y ¿cómo sabía que era mala?, a lo que él respondió “bueno, no sé si sea mala, pero yo creo que nadie la debería de ver por esa Pi…che vieja mam…ona”.


Con una situación que ni conoce realmente (pues siempre existen dos lados de la historia), con una producción que ni ha visto y algo que ni él busca consumir. bien dicen por ahí “Hasta lo que no te comes, te hace daño”.


¿Dónde quedó el separar al artista de su arte? Si no fuera así, les aseguro que más de la mitad de los “productos” populares al día de hoy, generados en otras épocas, estarían ultra quemados y desaparecidos de la faz de la tierra.



Las producciones


Por la misma cultura de cancelación y la llegada de “críticos” de redes sociales, las producciones han tenido que cambiar, hasta el punto de enfocarse en crear una producción aceptable en redes sociales, aunque el producto final sea un asco. 


Algo que hace años antes de la llegada de las redes sociales, poco les importaba.


Veamos el ejemplo con “M3GAN” que pasó de ser una película “poco llamativa” a ser lo más esperado del año, todo por un edit de tik tok, para que al final fuera la gente a ver la película, solamente por esa popularidad y saliera tirando pestes ya que no le agradó el resto de la película. Y es claro, el producto era creado y enfocado al público que quería ver algo de terror, no a una población que solo le gusta ver bailes tik tok, por lo que la película no fue mala, solo “Mal enfocada”




La poca paciencia o atención durante un “Largo tiempo”


Algo que mucha gente justifica en redes sociales para no ver películas, y que incluso la misma actriz Millie Bobby Brown menciona es: 


“¿Cuánto tiempo tendré que sentarme? a mi cerebro y a mi, no nos gusta ver ni siquiera mis propias películas”


Esto es algo debido a que cada vez la gente quiere consumir más productos de corta duración o inmediata y corta atención (Instantáneo)


¿De verdad toda la generación apunta para ese rumbo?


Y aquí el último ejemplo de cómo es que las redes sociales han cambiado el cómo vemos la industria del cine: 


¿Cuándo fue la última vez que fuiste al cine a ver una película de la cual no conocías ni su existencia? 

Recuerdan cuando antes llegábamos a un cine en una hora cualquiera y veíamos la primera película que estaba cercana a esa hora, nada de planeación, o averiguar de qué trataba o quienes estaban en la producción o cuál fue el último chisme de los actores o siquiera su duración. 


Es en esto donde más puedo notar cómo es que la industria del cine se ha visto afectada por la aparición de las redes sociales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

H.P. Lovecraft en ¿Comic?

  Este fin de semana me llevé una grata sorpresa, ya los había visto en alguna ocasión pero esta vez fue la ganadora tanto para la editorial como para mí, ya que opte en darle una oportunidad a los “Cómics/Manga” con versiones de las historias de H.P. Lovecraft , teniendo como primera adquisición “ El color que cayó del cielo ” y aquí les cuento si realmente vale la pena.

2024: El regreso de los monstruos clásicos

Ya ha finalizado el 2024 y lo hizo con un broche de oro, dando conclusión y dejando claro que este año que acaba de finalizar, fue el regreso y la comprobación de que el cine de los monstruos clásicos sigue estando vigente y es totalmente rentable.

La mejor película de vampiros de los últimos años “Sinners” o “Pecadores”

Fácilmente puedo decir que he visto una de las mejores películas del subgenero del horror que ha sido tan buena con la temática de los vampiros que me atrevo a decir que ese tipo de historias de los chupasangre ha sido reivindicado como uno de los mejores monstruos del cine con “Pecadores” o “Sinners”.